Publicado el

GREEN WEEK

Seguro que has escuchado más de una vez en éstos días la palabra “Green week” y es que ahora está más presente que nunca el cambio climático y los medios se llenan de frases y palabras relacionadas con éste.

La “Green week” es un evento internacional europeo donde los países miembros se reúnen para debatir sobre política medioambiental y adaptar soluciones. Se celebra desde el año 2010 y cada año se dedica a un tema: en el 2019 el tema central fué sobre las leyes ambientales, en el 2020 se centró en la biodiversidad y la naturaleza, en 2021 a la ambición de contaminación cero y en el 2022 se centró en el Pacto Verde Europeo, la estrategia de crecimiento sostenible y transformador de la UE para una Europa climáticamente neutra y eficiente en el uso de los recursos para 2050. En la web de la Comisión Europea puedes ver todos los temas tratados desde su comienzo.

Con pequeños gestos, grandes cambios

Está claro que desde todos los sectores hay que apostar por medidas que sean amigas del medio ambiente, y en el sector de la moda también cada vez se aplican más medidas ecológicas debido a que los consumidores exigimos cambios. No queremos comprar ropa producida bajo condiciones lamentables, contaminantes y con tejidos de mala calidad. Pero todavía, lamentablemente, queda mucho por hacer. Sobre todo por las grandes marcas que son las que más impacto tienen en el medio ambiente. ¿Sabías que para hacer una camiseta de algodón hacen falta 2.900 litros de agua? A esto se le llama “huella hídrica” que es el volumen total de agua dulce empleada para producir productos y servicios.

Yo soy de la opinión de que con pequeños gestos podemos hacer grandes cambios, y uno de ellos es cambiar la manera en la que consumimos en nuestro día a día. Si en vez de comprar en grandes superficies compro en las tiendas de mi barrio hago que la economía circular continúe y se reduce la huella de carbono al ser productos de cercanía. Si apuesto por una pequeña empresa local sé que estoy apoyando a una empresa que no explota a sus trabajadores y cuyos proveedores seguramente sean locales y nacionales. Volvemos así a apostar por la economía circular.

Green Week en las redes

Debido al cambio climático han surgido en los últimos años varios movimientos que intentan concienciar sobre un consumo responsable y sobre cambios de hábitos en la sociedad. Uno de ellos es el movimiento Zero Waste que puedes aplicar en tu día a día e incluso en tu negocio.

En el mundo de la moda surgió la “Fashion Revolution” después de la tragedia ocurrida en Bangladesh donde miles de personas murieron en un incendio en una fabrica de ropa donde trabajaban en condiciones lamentables. En éste movimiento se exige transparencia en la producción, salarios justos, consumo consciente y respeto al medio ambiente.

Ésta semana se está extendiendo en las redes sociales el movimiento Green Week para concienciar sobre un consumo responsable, consciente y ético y apostar por empresas y marcas que son amigas del medio ambiente. Y surge precisamente en el mes del “black friday” y del “single day” donde las grandes empresas hacen grandes descuentos. Y surge para hacernos conscientes de que el consumo responsable es posible y plantarle cara así a las grandes marcas.

En mi caso detrás de mi pequeña marca estoy sólo yo, Aranzazu, y he implantado varias medidas para que mi marca sea amiga del medio ambiente:

  • intento generar los mínimos residuos en mi día a día y en el taller. He creado una colección Zero Waste a partir de los restos de arcilla polimérica que genero en mi trabajo.
  • Vuestros pedidos van envueltos en bolsas de algodón que puedes reutilizar para transportar tus joyas en los viajes y los envío en cajas de carton Kraft que puedes también reutilizar como joyeros, guardatodo o reciclar.
  • La mayoría de mis proveedores son locales y nacionales

Si en la Green Week apuestas por pequeñas empresas nos haces muy felices y nos ayudas a seguir creciendo y pones tu granito de arena para ayudar al medio ambiente. Y además por apoyarnos te llevas premio, la mayoría de las empresas que participamos en ésta semana ofrecemos descuentos para agradeceros vuestro apoyo y seguir creando felices ♥

Publicado el

¿Cómo reutilizar la arcilla polimérica?

Hace unos días os compartía en el blog un artículo sobre cómo hacer tu tienda mas respetuosa con el medio ambiente generando menos residuos. Así que siguiendo ésta línea me ha parecido de lo más razonable compartiros un pequeño tutorial para mostraros una de las maneras en las que yo reutilizo la arcilla polimérica para crear nuevos diseños de pendientes o de jaboneras.

Al producir diseños de otras colecciones para mi tienda siempre se generan restos o residuos con los que a veces no sabemos que hacer. Yo lo que hago es juntar todos esos restos por colores que combinen bien entre ellos y triturarlos con la cuchilla un poco. De ésta manera me resulta más fácil integrar los diferentes colores y hacer una murrina.

Una vez que tenemos la murrina nos queda cortar en láminas para ver nuestro diseño y empezar a crear.

Fácil, ¿verdad? Ahora ya no tienes excusa para no reciclar los restos de tu trabajo con arcilla polimérica. En el vídeo puedes ver todo el proceso para que te hagas una mejor idea.

Puedes ver en mi tienda online la colección ZERO WASTE y vas a ver la cantidad de piezas que pueden surgir de un buen puñado de restos de arcilla polimérica.

Publicado el

Zero Waste en tu tienda online

¿Cómo hacer un eShop Zero Waste?

El movimiento Zero Waste va ganando adeptos y cada vez se aplica más en diferentes áreas, desde en tu vida personal hasta en la política interna de algunas multinacionales. Por supuesto las tiendas online también tienen mucho que decir en esto, y Zazu Shop no iba a ser menos. En este artículo os voy a hablar de las diferentes técnicas Zero Waste que se pueden aplicar en una tienda online y cómo lo aplico yo en la mia. ¡Vamos a ello!

Ahorrar embalaje

Una de las cuestiones inequívocas en una tienda online es que debemos mandar nuestros productos por mensajería, y para ello debemos embalarlos adecuadamente, o como se dice últimamente, hay que cuidar el packaging. El primer paso desde luego es evitar el plástico, tan problemático para el planeta, pero el siguiente paso es conseguir un embalaje que no sea desechado al primer momento. 

En este aspecto en Zazu Shop he optado por bolsas de algodón para eliminar las cajas y sobres, ya que además de ahorrar espacio en el transporte, y por tanto combustible, también protegen estupendamente las piezas. Win Win!

Otro enfoque para ahorrar en el embalaje sería simplemente utilizar cajas de otros pedidos, dándole una segunda vida y evitando generar más residuos de ningún tipo. Como ya vimos en otro post reutilizar es una de las 5 erres del Zero Waste.

Reciclar desechos

Este es sin duda uno de los puntos más importantes dentro de la filosofía Zero Waste, y de nuevo uno de las 5 erres de este movimiento. Reciclar es todo un arte y por una vez voy a echarme flores y diré que estoy muy orgullosa porque en Zazu Shop aplico las 5 erres de este movimiento

La arcilla polimérica es un material fácil de reciclar y reutilizar en su fase en bruto y me lo pone fácil. El resultado de este reciclaje es una magnífica colección Zero Waste, que es una de las más vendidas.

¿Cómo consigo reutilizar la arcilla polimérica? Pues lo primero que hago es guardar todos los restos de arcilla polimérica sobrante de otras colecciones por colores y los mezclo cuando tengo clara la combinación. Ya sea para una jabonera, plato o joyería artesanal, el resultado son estos divertidos y coloridos productos que además de ser bonitos son totalmente Zero Waste. Además me encanta que el resultado es totalemente aleatorio y nunca sé qué puede salir.¿Qué más se puede pedir?

Por último con los restos de arcilla polimérica que no veo adecuados para ninguna creación, ya sea por color o cantidad, los utilizo para hacer prototipos y poder tener una idea aproximada de los próximos diseños de pendientes o collares.

Ahorrar en los envíos

Otra de las opciones para hacer nuestra tienda un poquito más Zero Waste es llegar a acuerdos y colaboraciones con tiendas locales como por ejemplo Ojalá aquí en Granada, donde poder recoger las piezas de joyería artesanal sin necesidad de utilizar un envío a casa que inevitablemente tendrá un mayor consumo de energía. En Zazu Shop también tengo acuerdos con tiendas por toda España, de forma que aunque tengamos que mandar las piezas, al mandar varias piezas en un mismo envío, el impacto ambiental es menor que si se mandaran una a una.

Compra en tiendas Zero Waste

Y por último, este mismo artículo es una iniciativa Zero Waste. Visibilizar este movimiento y no solo aplicarlo es una forma de extenderlo y ponerlo en valor. Si de alguna forma conseguimos concienciar al comprador de consumir en tiendas Zero Waste, o si he conseguido que usuarios que busquen tiendas Zero Waste me hayan encontrado, es otro pequeño logro. Entre tod@s podemos conseguir que este movimiento siga creciendo y hacer un planeta mejor. ¡Es urgente!

¡Gracias por adelantado!

Publicado el

Movimiento Zero Waste

El impacto que tiene la humanidad sobre el medio ambiente es cada vez más palpable (recientemente hemos sabido que ya hemos agotado los recursos del planeta y que el cambio climático ya no tiene vuelta atrás) y muchos y variados son los movimientos que intentan minimizar y contrarrestar estos efectos negativos. Desde el veganismo, donde en su enfoque ecológico intenta reducir las emisiones de CO2, hasta la agricultura sostenible donde se evitan los monocultivos y se utilizan siembras de temporada, pasando por la eliminación de plásticos en nuestro dia a dia, todos tienen como objetivo mejorar y cuidar la salud de nuestro planeta. Justo entre estos movimientos podemos encontrarnos el Zero Waste o residuo cero, pero ¿Qué es el Zero Waste? ¡Vamos a verlo!

¿Qué es el Zero Waste?

Básicamente el Zero Waste consiste en reducir al máximo los residuos que generamos. Con una serie de técnicas que os voy a enseñar a continuación podemos conseguir que una familia genere solo 200ml. ¿Lo ves imposible? Bea Johnson podría demostrarte lo contrario, pero, ¿Quién es esta mujer y porqué es tan importante para el movimiento? Analicemos los orígenes del Zero Waste.

Origen del Zero Waste

En 1985, una mujer californiana, madre de 2 hijos, movida por su preocupación sobre el mundo que estamos dejando a las generaciones venideras se propuso como meta que todos los residuos de su familia cupieran en una botella de 200 ml. 

Este movimiento que empezó hace ya casi dos décadas cada día gana más adeptos alrededor del mundo y sin duda es uno de los mayores apoyos contra el cambio climático

Supongo que a estas alturas ya estás convencida de los beneficios de este movimiento y te estas preguntando ¿Como puedo reducir mis residuos? Veamos las técnicas desarrolladas por Bea Johnson.

Cómo reducir los residuos

Para lograr su ambicioso objetivo Bea Johnson desarrolló lo que llamó las 5 erres:

  • Refuse (rechazar)
  • Reuse (reutilizar)
  • Reduce (reducir)
  • Recycle (reciclar)
  • Rot (descomponer)

Rechazar y Reducir

Lo primero que debemos descartar son los envases de un solo uso, ya sean bolsas de plástico dónde llevamos la compra, envases de refrescos y bebidas como latas o botellas de plástico. Éste tipo de envases de un solo uso los podemos cambiar por bolsas de tela y termos o botellas reutilizables donde llevar la bebida desde casa. También podemos aplicarlo en el packaging de una tienda online como hago en Zazu.

También podemos reducir envases comprando productos a granel. Si vives en Granada te recomiendo el comercio Terra Market donde podrás encontrar desde garbanzos a granel hasta detergente para la ropa. ¡Muy recomendable!

Reutilizar y reciclar

Reutiliza los objetos siempre que sea posible y dales una segunda vida. Cuando te aburras de tu ropa siempre puedes intercambiarla con otras personas, donarla o venderla en aplicaciones de compra-venta de ropa de segunda mano.

Los botes de cristal que tengas vacíos en casa puedes reutilizarlos en tus compras a granel o incluso para hacer esquejes de tus plantas favoritas.

Otro enfoque sería el de preguntarnos si realmente necesitamos ese objeto. Nuestras casas están llenas de cosas que no necesitamos, y si no sabes por dónde empezar, puedes motivarte con la famosa Marie Kondo.

Descomponer

El compost es la clave de este proceso que se integra en la filosofía Zero Waste. Todos los residuos orgánicos van directos a la compostadora donde convertir toda esa montaña de residuos en un abono perfecto. Sé que no es fácil en un piso, pero ¡es posible!

Nadie dice que sea fácil integrar la filosofía Zero Waste en nuestros hábitos, pero no es imposible. Son pequeños gestos que ayudan mucho a nuestro planeta. En Zazu Shop lo he integrado de varias formas. ¿Quieres saber como aplico Zero Waste en mi tienda online?