El movimiento Zero Waste está ganando adeptos. Cada vez es mayor la preocupación por el medio ambiente, la ecología y el bienestar del planeta y sin duda esta es una gran herramienta para frenar el cambio climático y conseguir cambios significativos y positivos en nuestro entorno.
Desde un enfoque individual, en nuestro día a día podemos contribuir a reducir los residuos generados haciendo del Zero Waste una seña de identidad más en nuestras vidas.
A través de las herramientas que este movimiento nos propone como son “las 5 erres” podremos conseguir reducir nuestra basura a su mínima expresión, minimizando también el impacto negativo que nuestras vidas tienen en el planeta.
También veremos como una tienda online puede ser Zero Waste y como ponemos en practica estros conceptos en Zazu Shop aplicando estos principios desde la creación de joyería artesanal reciclando restos, en el packaging que utilizamos para enviar vuestros collares y pendientes a casa o como el prototipado de algunas piezas siguen estas normas.
No pierdas ni un minuto más y súmate a este movimiento por el beneficio de todas y el del planeta mismo. Puedes empezar por comprar una jabonera de nuestra colección y cambiar tu jabón liquido en plástico por una pastilla de jabón “de toda la vida”. Todo suma!
Hace unos días os compartía en el blog un artículo sobre cómo hacer tu tienda mas respetuosa con el medio ambiente generando menos residuos. Así que siguiendo ésta línea me ha parecido de lo más razonable compartiros un pequeño tutorial para mostraros una de las maneras en las que yo reutilizo la arcilla polimérica para crear nuevos diseños de pendientes o de jaboneras.
Al producir diseños de otras colecciones para mi tienda siempre se generan restos o residuos con los que a veces no sabemos que hacer. Yo lo que hago es juntar todos esos restos por colores que combinen bien entre ellos y triturarlos con la cuchilla un poco. De ésta manera me resulta más fácil integrar los diferentes colores y hacer una murrina.
Restos de arcilla polimérica
Murrina hecha a partir de los restos de arcilla polimérica
Una vez que tenemos la murrina nos queda cortar en láminas para ver nuestro diseño y empezar a crear.
Laminas de arcilla reciclada
Joyas y pinzas “Zero Waste”
Fácil, ¿verdad? Ahora ya no tienes excusa para no reciclar los restos de tu trabajo con arcilla polimérica. En el vídeo puedes ver todo el proceso para que te hagas una mejor idea.
Puedes ver en mi tienda online la colección ZERO WASTE y vas a ver la cantidad de piezas que pueden surgir de un buen puñado de restos de arcilla polimérica.
El movimiento Zero Waste va ganando adeptos y cada vez se aplica más en diferentes áreas, desde en tu vida personal hasta en la política interna de algunas multinacionales. Por supuesto las tiendas online también tienen mucho que decir en esto, y Zazu Shop no iba a ser menos. En este artículo os voy a hablar de las diferentes técnicas Zero Waste que se pueden aplicar en una tienda online y cómo lo aplico yo en la mia. ¡Vamos a ello!
Ahorrar embalaje
Una de las cuestiones inequívocas en una tienda online es que debemos mandar nuestros productos por mensajería, y para ello debemos embalarlos adecuadamente, o como se dice últimamente, hay que cuidar el packaging. El primer paso desde luego es evitar el plástico, tan problemático para el planeta, pero el siguiente paso es conseguir un embalaje que no sea desechado al primer momento.
En este aspecto en Zazu Shop he optado por bolsas de algodón para eliminar las cajas y sobres, ya que además de ahorrar espacio en el transporte, y por tanto combustible, también protegen estupendamente las piezas. Win Win!
Otro enfoque para ahorrar en el embalaje sería simplemente utilizar cajas de otros pedidos, dándole una segunda vida y evitando generar más residuos de ningún tipo. Como ya vimos en otro post reutilizar es una de las 5 erres del Zero Waste.
Reciclar desechos
Este es sin duda uno de los puntos más importantes dentro de la filosofía Zero Waste, y de nuevo uno de las 5 erres de este movimiento. Reciclar es todo un arte y por una vez voy a echarme flores y diré que estoy muy orgullosa porque en Zazu Shop aplico las 5 erres de este movimiento.
La arcilla polimérica es un material fácil de reciclar y reutilizar en su fase en bruto y me lo pone fácil. El resultado de este reciclaje es una magnífica colección Zero Waste, que es una de las más vendidas.
¿Cómo consigo reutilizar la arcilla polimérica? Pues lo primero que hago es guardar todos los restos de arcilla polimérica sobrante de otras colecciones por colores y los mezclo cuando tengo clara la combinación. Ya sea para una jabonera, plato o joyería artesanal, el resultado son estos divertidos y coloridos productos que además de ser bonitos son totalmente Zero Waste. Además me encanta que el resultado es totalemente aleatorio y nunca sé qué puede salir.¿Qué más se puede pedir?
Por último con los restos de arcilla polimérica que no veo adecuados para ninguna creación, ya sea por color o cantidad, los utilizo para hacer prototipos y poder tener una idea aproximada de los próximos diseños de pendientes o collares.
Ahorrar en los envíos
Otra de las opciones para hacer nuestra tienda un poquito más Zero Waste es llegar a acuerdos y colaboraciones con tiendas locales como por ejemplo Ojalá aquí en Granada, donde poder recoger las piezas de joyería artesanal sin necesidad de utilizar un envío a casa que inevitablemente tendrá un mayor consumo de energía. En Zazu Shop también tengo acuerdos con tiendas por toda España, de forma que aunque tengamos que mandar las piezas, al mandar varias piezas en un mismo envío, el impacto ambiental es menor que si se mandaran una a una.
Compra en tiendas Zero Waste
Y por último, este mismo artículo es una iniciativa Zero Waste. Visibilizar este movimiento y no solo aplicarlo es una forma de extenderlo y ponerlo en valor. Si de alguna forma conseguimos concienciar al comprador de consumir en tiendas Zero Waste, o si he conseguido que usuarios que busquen tiendas Zero Waste me hayan encontrado, es otro pequeño logro. Entre tod@s podemos conseguir que este movimiento siga creciendo y hacer un planeta mejor. ¡Es urgente!
El impacto que tiene la humanidad sobre el medio ambiente es cada vez más palpable (recientemente hemos sabido que ya hemos agotado los recursos del planeta y que el cambio climático ya no tiene vuelta atrás) y muchos y variados son los movimientos que intentan minimizar y contrarrestar estos efectos negativos. Desde el veganismo, donde en su enfoque ecológico intenta reducir las emisiones de CO2, hasta la agricultura sostenible donde se evitan los monocultivos y se utilizan siembras de temporada, pasando por la eliminación de plásticos en nuestro dia a dia, todos tienen como objetivo mejorar y cuidar la salud de nuestro planeta. Justo entre estos movimientos podemos encontrarnos el Zero Waste o residuo cero, pero ¿Qué es el Zero Waste? ¡Vamos a verlo!
¿Qué es el Zero Waste?
Básicamente el Zero Waste consiste en reducir al máximo los residuos que generamos. Con una serie de técnicas que os voy a enseñar a continuación podemos conseguir que una familia genere solo 200ml. ¿Lo ves imposible? Bea Johnson podría demostrarte lo contrario, pero, ¿Quién es esta mujer y porqué es tan importante para el movimiento? Analicemos los orígenes del Zero Waste.
Origen del Zero Waste
En 1985, una mujer californiana, madre de 2 hijos, movida por su preocupación sobre el mundo que estamos dejando a las generaciones venideras se propuso como meta que todos los residuos de su familia cupieran en una botella de 200 ml.
Este movimiento que empezó hace ya casi dos décadas cada día gana más adeptos alrededor del mundo y sin duda es uno de los mayores apoyos contra el cambio climático.
Supongo que a estas alturas ya estás convencida de los beneficios de este movimiento y te estas preguntando ¿Como puedo reducir mis residuos? Veamos las técnicas desarrolladas por Bea Johnson.
Cómo reducir los residuos
Para lograr su ambicioso objetivo Bea Johnson desarrolló lo que llamó las 5 erres:
Refuse(rechazar)
Reuse(reutilizar)
Reduce(reducir)
Recycle(reciclar)
Rot (descomponer)
Rechazar y Reducir
Lo primero que debemos descartar son los envases de un solo uso, ya sean bolsas de plástico dónde llevamos la compra, envases de refrescos y bebidas como latas o botellas de plástico. Éste tipo de envases de un solo uso los podemos cambiar por bolsas de tela y termos o botellas reutilizables donde llevar la bebida desde casa. También podemos aplicarlo en el packaging de una tienda online como hago en Zazu.
También podemos reducir envases comprando productos a granel. Si vives en Granada te recomiendo el comercio Terra Market donde podrás encontrar desde garbanzos a granel hasta detergente para la ropa. ¡Muy recomendable!
Reutilizar y reciclar
Reutiliza los objetos siempre que sea posible y dales una segunda vida. Cuando te aburras de tu ropa siempre puedes intercambiarla con otras personas, donarla o venderla en aplicaciones de compra-venta de ropa de segunda mano.
Los botes de cristal que tengas vacíos en casa puedes reutilizarlos en tus compras a granel o incluso para hacer esquejes de tus plantas favoritas.
Otro enfoque sería el de preguntarnos si realmente necesitamos ese objeto. Nuestras casas están llenas de cosas que no necesitamos, y si no sabes por dónde empezar, puedes motivarte con la famosa Marie Kondo.
Descomponer
El compost es la clave de este proceso que se integra en la filosofía Zero Waste. Todos los residuos orgánicos van directos a la compostadora donde convertir toda esa montaña de residuos en un abono perfecto. Sé que no es fácil en un piso, pero ¡es posible!
Nadie dice que sea fácil integrar la filosofía Zero Waste en nuestros hábitos, pero no es imposible. Son pequeños gestos que ayudan mucho a nuestro planeta. En Zazu Shop lo he integrado de varias formas. ¿Quieres saber como aplico Zero Waste en mi tienda online?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!