El impacto que tiene la humanidad sobre el medio ambiente es cada vez más palpable (recientemente hemos sabido que ya hemos agotado los recursos del planeta y que el cambio climático ya no tiene vuelta atrás) y muchos y variados son los movimientos que intentan minimizar y contrarrestar estos efectos negativos. Desde el veganismo, donde en su enfoque ecológico intenta reducir las emisiones de CO2, hasta la agricultura sostenible donde se evitan los monocultivos y se utilizan siembras de temporada, pasando por la eliminación de plásticos en nuestro dia a dia, todos tienen como objetivo mejorar y cuidar la salud de nuestro planeta. Justo entre estos movimientos podemos encontrarnos el Zero Waste o residuo cero, pero ¿Qué es el Zero Waste? ¡Vamos a verlo!
¿Qué es el Zero Waste?
Básicamente el Zero Waste consiste en reducir al máximo los residuos que generamos. Con una serie de técnicas que os voy a enseñar a continuación podemos conseguir que una familia genere solo 200ml. ¿Lo ves imposible? Bea Johnson podría demostrarte lo contrario, pero, ¿Quién es esta mujer y porqué es tan importante para el movimiento? Analicemos los orígenes del Zero Waste.
Origen del Zero Waste
En 1985, una mujer californiana, madre de 2 hijos, movida por su preocupación sobre el mundo que estamos dejando a las generaciones venideras se propuso como meta que todos los residuos de su familia cupieran en una botella de 200 ml.
Este movimiento que empezó hace ya casi dos décadas cada día gana más adeptos alrededor del mundo y sin duda es uno de los mayores apoyos contra el cambio climático.
Supongo que a estas alturas ya estás convencida de los beneficios de este movimiento y te estas preguntando ¿Como puedo reducir mis residuos? Veamos las técnicas desarrolladas por Bea Johnson.
Cómo reducir los residuos
Para lograr su ambicioso objetivo Bea Johnson desarrolló lo que llamó las 5 erres:

- Refuse (rechazar)
- Reuse (reutilizar)
- Reduce (reducir)
- Recycle (reciclar)
- Rot (descomponer)
Rechazar y Reducir
Lo primero que debemos descartar son los envases de un solo uso, ya sean bolsas de plástico dónde llevamos la compra, envases de refrescos y bebidas como latas o botellas de plástico. Éste tipo de envases de un solo uso los podemos cambiar por bolsas de tela y termos o botellas reutilizables donde llevar la bebida desde casa. También podemos aplicarlo en el packaging de una tienda online como hago en Zazu.
También podemos reducir envases comprando productos a granel. Si vives en Granada te recomiendo el comercio Terra Market donde podrás encontrar desde garbanzos a granel hasta detergente para la ropa. ¡Muy recomendable!
Reutilizar y reciclar
Reutiliza los objetos siempre que sea posible y dales una segunda vida. Cuando te aburras de tu ropa siempre puedes intercambiarla con otras personas, donarla o venderla en aplicaciones de compra-venta de ropa de segunda mano.
Los botes de cristal que tengas vacíos en casa puedes reutilizarlos en tus compras a granel o incluso para hacer esquejes de tus plantas favoritas.
Otro enfoque sería el de preguntarnos si realmente necesitamos ese objeto. Nuestras casas están llenas de cosas que no necesitamos, y si no sabes por dónde empezar, puedes motivarte con la famosa Marie Kondo.
Descomponer
El compost es la clave de este proceso que se integra en la filosofía Zero Waste. Todos los residuos orgánicos van directos a la compostadora donde convertir toda esa montaña de residuos en un abono perfecto. Sé que no es fácil en un piso, pero ¡es posible!
Nadie dice que sea fácil integrar la filosofía Zero Waste en nuestros hábitos, pero no es imposible. Son pequeños gestos que ayudan mucho a nuestro planeta. En Zazu Shop lo he integrado de varias formas. ¿Quieres saber como aplico Zero Waste en mi tienda online?