En mi interés por seguir investigando diferentes materiales que nos puedan servir a la elaboración de joyería artesanal, hoy voy a hablar de la cerámica y la porcelana, materiales con ciertas similitudes a la arcilla polimérica por la manera en la que se trabaja, modelando y cortando formas, y que ha sido utilizado para la creación de joyería artesanal por multitud de artistas en multitud de épocas.
¿Qué es la cerámica?
Lo primero que debemos entender es que la cerámica se crea a partir de un tratamiento térmico a partir de multitud de materiales, aunque el más comúnmente conocido es la arcilla. La arcilla, o barro, es un material muy versátil, por lo que permite tratarlo y modificarlo tanto como sea necesario, hasta que encontremos el resultado deseado.

Hay distintos tipos de cerámica con diferentes peculiaridades, entre las que podemos destacar: la cerámica a baja temperatura (1000- 1080º), utilizada para la fabricación tradicional de vasijas, ollas, etc. Con textura blanda, porosa y color rojizo tiene una gran resistencia al calor, por eso se utiliza normalmente para ciertos útiles de la cocina. El gres, que es una mezcla de barros, se cuece a alta temperatura (1200-1300º) y es duro y resistente, se utiliza para la fabricación de utensilios domésticos o recipientes que van a estar a la intemperie. La porcelana (1280-1300º) es una mezcla de caolín, arcilla de bola, feldespato y sílice y es de color blanco y textura fina tremendamente apreciada y utilizada para joyería. Y por último, el raku, tiene una rápida cocción y enfriamiento y suele utilizarse para baldosas, azulejos y esculturas de gran tamaño.

Propiedades de la cerámica
Las propiedades de la cerámica son numerosas, pero entre ellas destacamos las siguientes: es impermeable, por lo que se pueden almacenar bebidas; es un buen aislante, por lo que se pueden almacenar alimentos por tiempos prolongados; tiene una buena dureza, aunque pueden romperse con ciertos golpes; son resistentes a la corrosión; no arden; y es un buen aislante eléctrico. Después de esta tremenda lista de propiedades podemos entender por qué se sigue utilizando, hoy en día, este material tradicional.
Uso de la cerámica
Tradicionalmente ha sido usada para la creación de vasijas y recipientes para guardar víveres, y hoy en día se utiliza en multitud de áreas como la aeronáutica o la medicina, y su uso está cada vez más extendido en el diseño de joyería.
Existen distintas técnicas y formas de tratar la cerámica. La más conocida es con el torno para trabajar el material y posteriormente cocerlo. Tradicionalmente, se utilizaba la técnica a través de la creación de planchas y recortes de papel, lo cual facilitaba levantar las piezas. Podemos destacar también el esmaltado a color, que aporta creatividad y estética a las creaciones, y además les otorga una capa extra de protección. Por otro lado, la cerámica se puede también sublimar o serigrafiar, para aportar otro toque de color y decoración a la pieza.

El uso que a mi me interesa especialmente es el de la joyería artesanal en cerámica. Históricamente, las joyas se utilizaban como símbolo de estatus, talismanes, tótems, etc. pasando por diversas fases y usos. Ha llegado a nuestro día no sólo como un adorno, sino también como un universo creativo tremendamente interesante a través de la joyería contemporánea y su carácter de investigación y experimentación con materiales, conceptos y procesos. La joyería contemporánea es un campo de expresión artística más, cuya aplicación encontramos, por ejemplo, en las joyas de la Art Nouveau, donde cada pieza era una obra de arte en sí misma.
La joyería en cerámica está asociada normalmente a un proceso manual y artesanal, por lo que huye de la explotación y la fabricación en cadena. Cada pieza es única y especial, con las peculiaridades del material y del propio y particular objeto. Por otro lado, hay cerámicas que no necesitan de hornos profesionales para su cocción, por lo que cualquiera de nosotros podría hacer sus propias joyas.
¿Qué es la porcelana?
La porcelana es sin duda uno de los materiales por antonomasia para la creación de joyas. Puede venirnos a la cabeza creaciones algo encasilladas como las famosísimas creaciones de la marca Lladró, pero hoy en día son multitud de creadoras las que la usan para joyería artesanal.
Vamos a ver que es este material tan interesante.
La porcelana es un tipo de cerámica y hay tres tipos bien diferenciados: pasta dura, pasta blanda y porcelana ósea, dependiendo de la composición de la pasta y la temperatura.
- La porcelana de pasta dura es la cerámica de porcelana original y se originó en China. Es una combinación de petuntse y kaolín, que se dispara a 1400º.
- La porcelana de pasta blanda es originaria de Francia como un intento de imitar la porcelana china, pero requiere de 1100 a 1250º e incluye una amplia mezcla de componentes.
- Por último, la porcelana ósea es originaria de Gran Bretaña, y contiene más del 30% de fosfatos de huesos animales y/o fosfato de calcio de otras fuentes. Se utiliza normalmente para vajillas de alta gama y materiales decorativos.
Uso de la porcelana

La porcelana es impermeable, dura, altamente resistente a choques térmicos y químicos, translúcida (dependiendo del grosor) y muy fuerte, además es un aislante eléctrico, que es uno de los usos más comunes de la porcelana. Es también utilizada habitualmente como material de construcción para el acabado de los suelos a través de las baldosas.
Se utiliza también en medicina, para la fabricación de las chaquetas de porcelana de los dientes (coronas), en odontología. Y por supuesto se utiliza en arte y decoración, en la fabricación de esculturas, máscaras y joyería, entre otras posibilidades.
En joyería la porcelana y la cerámica aporta calidez y versatilidad especiales y tremendamente características, lo cual la convierte, para muchos creadores, en su material predilecto.
He estado googleando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este blog. Con lectura de esta articulo, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos