Cuando hablo de arcilla polimérica siempre surgen muchas preguntas acerca de qué tipo de material es, cómo se trabaja, si es tóxico, si se rompe, etc.
La primera impresión casi siempre es que es un material para hacer manualidades con niños, y aunque es verdad que su uso está muy extendido entre la infancia, es un material que ofrece multitud de posibilidades y desde hace muchos años se utiliza sobre todo para el diseño de joyería y/o bisutería y objetos utilitarios.
En el post de hoy os voy a contar un poco más sobre este maravilloso material para poder sacaros de dudas.

La arcilla polimérica es de apariencia muy similar a la plastilina, aunque a diferencia de ésta, la arcilla polimérica está compuesta esencialmente de materiales como el PVC, el cloruro y el polivinilo, además de algunos tipos de resinas y colorantes.
No es un material tóxico pero tenemos que tener cuidado si es manipulada por los niños para que no la ingieran.
Si antes de seguir leyendo sobre sus detalles, tienes curiosidad por la historia de la arcilla polimerica puedes leer nuestro post al respecto. ¿Sigues en este articulo? ¡Pues vamos a por los detalles!
Fácil manejo
Es un material muy maleable y flexible con el que es muy fácil trabajar y dar forma a nuestros diseños.
Si la arcilla polimérica tiene mucho tiempo, es decir la hemos comprado hace meses, puede ser que su maleabilidad sea menor y haga falta utilizar aditivos suavizantes para devolverla a su estado original. Por esta razón es muy recomendable que no almacenes grandes cantidades de arcilla polimérica si no la vas a utilizar en breve.
Larga duración
Otro beneficio de la arcilla polimérica es que una vez horneada su resistencia a los golpes es muy elevada, siendo resistente además al agua y al calor. Además no es necesario que sea cocida en un horno a altas temperaturas, ya que dependiendo de la marca que utilicemos la arcilla polimérica se endurece entre los 110º y 150º.
Variedad de colores
Otra característica de la arcilla polimérica, y que es la que más me gusta, es que en el mercado se ofrecen una gran gama de colores pudiendo elegir entre tonos opacos, metalizados e incluso transparentes.
Si cuidas bien tu pieza puede estar contigo toda la vida 😉
Los colores se pueden mezclar entre sí lo que hace posible que podamos crear diferentes tonalidades y efectos geométricos, dependiendo de la técnica que se utilice con ella.
Si no tienes muchos conocimientos sobre mezcla de color y quieres crear tus propios colores, te recomiendo hacerte con una carta de color o circulo cromático, te ayudara bastante a entender como se mezclan los colores y cuales serán los resultados.
Si no quieres mezclar colores la ventaja que tiene la arcilla polimérica es que cada marca ofrece una gran gama de colores y puedes elegir los que más te gusten para tus diseños y creaciones.
Es importante que no mezcles colores de diferentes marcas ya que cada una tiene un tiempo de cocción y temperatura diferentes.

En el siguiente video podéis ver más en detalle cómo es la arcilla polimérica.
Marcas más populares
La marca más popular de este tipo de arcilla es FIMO, cuyo precio y amplio surtido de colores la hizo muy popular en un corto periodo de tiempo. Es por ello que cuando hablamos de esta marca la podamos asociar con el nombre original de este tipo de arcilla, en cambio existen otras marcas en el mercado que ofrecen este material a un precio muy asequible.
Otras marcas populares en el mercado son Sculpey- Premo, Kato Policlay y Cernit.

Bajo Coste
En cuanto al precio de mercado podemos encontrar diversidad de precios, debido a la variedad de marcas y packs que existen en el mercado. Por norma general, una pastilla individual de arcilla polimérica tiene un precio que ronda entre los 2 € y los 12 € según la marca.
En resumen, son todo ventajas
Como veis la arcilla polimérica hace posible que podamos dar rienda suelta a nuestra creatividad. Es un material tan versátil que incluso podemos pintar con pintura acrilica o al óleo y otro tipo de materiales de los que hablaré en otro post.
¡Son todo ventajas!
¿Cómo utilizar la arcilla polimérica?
Cuando nos iniciamos en el arte de la arcilla polimérica, es posible que no sepamos qué tipo de técnicas utilizar para sacarle el máximo rendimiento a estos materiales y obtener un resultado óptimo. Existen multitud de técnicas para obtener resultados de todo tipo. Lo mejor para empezar es experimentar 😉
Te recomiendo unos tips a continuación para sacarle el mayor partido:
1.- Manipulación y amasado
Si queremos que la arcilla se reblandezca y sea más fácil de manipular, dedica unos minutos a amasar y manipular el material para que el propio calor de tus manos haga a la arcilla reblandecerse. Ahí empieza todo.
Puedes ayudarte de algún rodillo de cocina o rodillos acrílicos especiales para arcilla polimérica que facilitan el acondicionamiento, aunque yo recomiendo siempre el uso de una laminadora de pasta. El trabajo es mucho más rápido y los resultados son espectaculares
2.- Forma
Una vez tenemos el producto preparado y reblandecido, ya podemos comenzar a darle la forma que deseemos, mezclarla con otros colores y esculpirla al gusto que queramos.
Podemos ayudarnos con cortadores de diferentes formas y tamaños para poder crear nuestros diseños, en el mercado hay tantos que es difícil quedarse sólo con uno
3.- Cocción
Es importante seguir las indicaciones de cada marca a la hora de hornear, ya que varía de una a otra el tiempo y la temperatura. De esta manera evitamos que la pieza se queme o quede poco cocida, lo que puede suponer que se rompa o agriete por el uso.
Puedes comprarte un termómetro para horno y así sabrás siempre que la temperatura de tu horno es óptima para el horneado de tus piezas.
Una vez pasado el tiempo de cocción indicado por el fabricante, dejamos las piezas en el horno hasta que se enfríen del todo.
4.- Acabado final: pintura, lija y otras fantasías
Una vez que las piezas están frías procedemos a su acabado final. Si queremos que nuestras piezas tengan un aspecto más brillante podemos lijar y pulir las piezas, o barnizarlas con el acabado que más nos guste.
También podemos dar una acabado a nuestras piezas con pintura al óleo y acrílica.
Para acabar os dejo el link a un video que subí hace tiempo a mi IGTV en Instagram donde os explico resumidamente que es la arcilla polimérica.