Publicado el

Marcas referentes de arcilla polimérica

Cuando pensamos en comprar arcilla polimérica o nos hablan de ella, siempre nos referimos a la marca Fimo. Y es muy común ya que es la marca más popular.

Aunque FIMO sea la marca más conocida entre los artistas poliméricos/as, existen otras muchas que comercializan la arcilla polimérica y ofrecen una gran calidad y variedad.

A continuación os cuento un poco acerca de las marcas más populares que existen en el mercado:

FIMO

Esta es la marca más popular en el mundo de la arcilla polimérica. Es una marca alemana que ofrece distintos tipos de arcillas, como son:

  • FIMO CLASSIC: una arcilla de las más firmes y estables de la marca. Se cuece al horno a 110ºC. Al ser una modalidad más dura, es muy útil para técnicas como la de decoración de objetos, imitación de piedras, etc.
  • FIMO SOFT: Es la más blanda de la marca, la cual permite su modelado de manera facilísima y permite una cocción similar a todas las arcillas de FIMO.
  • FIMO PROFESSIONAL: Es muy flexible y estable, da gusto trabajar con ella. Los colores que ofrece esta arcilla suelen ser muy saturados, permitiendo realizar mezclas de colores y composiciones brillantes. La cocción de esta marca es también a 110ºC.
  • FIMO PROFESSIONAL DOLL ART: Esta arcilla tiene un acabado muy similar con la anterior, pero dispone de colores que permiten realizar figuras humanas, debido a su variedad en texturas que simulan los diferentes colores de la piel humana.  
Imagen tomada de staedler.com

SCULPEY – PREMO

La marca norteamericana no tiene nada que envidiarle a algunas arcillas de FIMO. Actualmente existen menos existencias en el mercado, puesto que se ha fusionado con la marca PREMO que también ofrece arcillas y entre las dos tienen una gran variedad de productos:

  • SCULPEY III: Esta arcilla es de fácil manejo ya que tiene una textura suave hasta que se introduce al horno.. Cuando se seca después de su horneado, suele mostrar un acabado mate.
  • SCOULPEY SOUFFLÉ: Esta arcilla de Sculpey es muy agradable de trabajar debido a su textura, además de ser relativamente blanda. suele ser más ligera que otras debido a que sus pastillas tienen una cantidad de 48 gramos y es ideal para trabajarla con la finalidad de realizar piezas de bisutería. Además el acabado que ofrece después del horneado es sin cambio de tonalidad en el color. 
  • SUPER SCULPEY LIVING DOLL: Esta arcilla también ofrece una magnífica calidad, tanto en su manejo como en el horneado. Es de fácil mezcolanza con otras arcillas y es ideal para realizar figuras realistas, al quedar con un estado fuerte después de su horneado.
  • SUPER SCULPEY: Similar a la anterior, es ideal para modelar y hacer piezas de muñecos, ya que tiene un componente, que una vez horneada, queda semi translúcido y le da un toque muy realista a las piezas.
  • SUPER SCULPEY FIRM: es una arcilla firme y resistente. Permite que se pueda tallar con detalle y evita deformaciones o marcas de huellas en las piezas que sean trabajadas con esta modalidad de arcilla.
  • PREMO SCULPEY: Esta arcilla es muy similar a su compañera Sculpey III, pero no igual. Dispone de una amplia gama de colores superior a la Sculpey y es muy fácil trabajar con ella. Hay colores muy saturados e infinidad de tonos. En cuanto a su horneado, respeta el modelo Sculpey. Recordamos, alrededor de 135ºC, sobre unos 15 o 20 minutos de cocción.
  • PREMO ACCENTS: Esta arcilla dispone de una paleta de 24 colores, entre los que se encuentran tonalidades metalizadas, perladas, colores translúcidos, efecto granito y purpurinas. Esta arcilla da la posibilidad de simular piezas de piedras naturales, preciosas o incluso algunas con acabados brillantes.
  • SCULPEY ULTRA LIGHT: Es una arcilla que endurece muy rápido sin riesgo de romperse ni quebrarse. A pesar de su resistencia, es un material muy flexible y ligero.

No tienen nada que envidiarle a la marca más popular ya que tiene una gran calidad y sus precios son muy competitivos. La marca recomienda cocer las piezas a 130ºC durante unos 15 o 20 minutos. 

KATO POLYCLAY

Imagen obtenida de mitiendadearte.com

Esta marca de arcilla polimérica tiene una de las arcillas más resistentes y su acabado ofrece una firmeza y resistencia increíble después del horneado. 

A pesar de disponer de una paleta de colores inferior a otras marcas, dispone de colores muy saturados.

Es una arcilla muy firme y dura para trabajar por lo que es probable que en ocasiones sea necesario usar el ablandador que dispone la misma marca, pero como he comentado anteriormente, sus resultados son asombrosos una vez sean acabados, pues disponen de mucho brillo.

En cuanto a su horneado, la marca recomienda que se use una temperatura de 150 ºC.

CERNIT

Esta marca de arcilla es otra opción bastante acertada en el mundo de la arcilla polimérica. Aunque no es tan conocida como las anteriores, las posibilidades que ofrece, en cuanto a manejo del material, calidad y colores son de buena calidad.

En cuanto a su horneado, la marca recomienda una temperatura de 130ºC

Destacamos las siguientes modalidades de arcilla que ofrece Cernit:

Imagen obtenida de Irexartesania.com
  • CERNIT NUMBER ONE: Esta arcilla es de fácil manejo, además que no mancha, no es pegajosa ni pigmenta las manos. Una vez acabado deja un estado muy brillante. La marca ofrece varios tamaños, 56gr, 250gr y 500gr.
  • CERNIT METALLIC: Ofrece una paleta de colores metálicos, que incluyen clásicos como el oro, bronce y otros más modernos como el verde plateado, entre otros. Tienen un efecto mica concentrado y quedan muy bonitos y brillantes una vez son horneados, lijados y acabados.
  • CERNIT OPALINE Y CERNIT TRANSLUCENT: Si quieres hacer piezas con un acabado suave y fino, como si se tratase de porcelana o imitación a la joyería, estas son las ideales de la marca. Ofrecen colores con tonos pastel y líneas de colores translúcidos y semi translúcidos. 
  • CERNIT GLAMOUR: Esta arcilla ofrece una paleta de 16 colores con tintes brillantes, perlados y metálicos, ofreciendo un acabado finísimo y muy brillante de sus piezas.
  • CERNIT DOLL: Como su nombre indica, esta es ideal para la realización de figuras y muñecas, ya que ofrece siete colores que imitan a la perfección los distintos tonos de la piel humana
  • CERNIT NATURE: Si queremos realizar piezas que imiten la piedra, esta arcilla es ideal para realizar imitaciones a minerales inspirados en esta temática, debido a sus cuatro colores que ofrecen ese aspecto natural
  • CENIT NEON: Esta arcilla ofrece un toque más original a nuestras piezas, 4 colores fluorescentes que brillan en la oscuridad y ofrecen un acabado muy interesante.

Como veis hay mucha variedad de marcas en el mercado así que si estás iniciándote en este mundillo, te recomiendo que pruebes diferentes marcas hasta dar con la más apropiada para ti y tu creatividad.

Publicado el

¿Qué es la arcilla polimérica?

Cuando hablo de arcilla polimérica siempre surgen muchas preguntas acerca de qué tipo de material es, cómo se trabaja, si es tóxico, si se rompe, etc.

La primera impresión casi siempre es que es un material para hacer manualidades con niños, y aunque es verdad que su uso está muy extendido entre la infancia, es un material que ofrece multitud de posibilidades y desde hace muchos años se utiliza sobre todo para el diseño de joyería y/o bisutería y objetos utilitarios.

En el post de hoy os voy a contar un poco más sobre este maravilloso material para poder sacaros de dudas.

La arcilla polimérica es de apariencia muy similar a la plastilina, aunque a diferencia de ésta, la arcilla polimérica está compuesta esencialmente de materiales como el PVC, el cloruro y el polivinilo, además de algunos tipos de resinas y colorantes. 

No es un material tóxico pero tenemos que tener cuidado si es manipulada por los niños para que no la ingieran.

Si antes de seguir leyendo sobre sus detalles, tienes curiosidad por la historia de la arcilla polimerica puedes leer nuestro post al respecto. ¿Sigues en este articulo? ¡Pues vamos a por los detalles!

Fácil manejo

 Es un material muy maleable y flexible con el que es muy fácil trabajar y dar forma a nuestros diseños.

 Si la arcilla polimérica tiene mucho tiempo, es decir la hemos comprado hace meses, puede ser que su maleabilidad sea menor y haga falta utilizar aditivos suavizantes para devolverla a su estado original. Por esta razón es muy recomendable que no almacenes grandes cantidades de arcilla polimérica si no la vas a utilizar en breve.

Larga duración

Otro beneficio de la arcilla polimérica es que una vez horneada su resistencia a los golpes es muy elevada, siendo resistente además al agua y al calor. Además no es necesario que sea cocida en un horno a altas temperaturas, ya que dependiendo de la marca que utilicemos la arcilla polimérica se endurece entre los 110º y 150º.

Variedad de colores

Otra característica de la arcilla polimérica, y que es la que más me gusta, es que en el mercado se ofrecen una gran gama de colores pudiendo elegir entre tonos opacos, metalizados e incluso transparentes.

Si cuidas bien tu pieza puede estar contigo toda la vida 😉

Los colores se pueden mezclar entre sí lo que hace posible que podamos crear diferentes tonalidades y efectos geométricos, dependiendo de la técnica que se utilice con ella. 

Si no tienes muchos conocimientos sobre mezcla de color y quieres crear tus propios colores, te recomiendo hacerte con una carta de color o circulo cromático, te ayudara bastante a entender como se mezclan los colores y cuales serán los resultados.

Si no quieres mezclar colores la ventaja que tiene la arcilla polimérica es que cada marca ofrece una gran gama de colores y puedes elegir los que más te gusten para tus diseños y creaciones.

Es importante que no mezcles colores de diferentes marcas ya que cada una tiene un tiempo de cocción y temperatura diferentes.

En el siguiente video podéis ver más en detalle cómo es la arcilla polimérica.

Marcas más populares

La marca más popular de este tipo de arcilla es FIMO, cuyo precio y amplio surtido de colores la hizo muy popular en un corto periodo de tiempo. Es por ello que cuando hablamos de esta marca la podamos asociar con el nombre original de este tipo de arcilla, en cambio existen otras marcas en el mercado que ofrecen este material a un precio muy asequible.

Otras marcas populares en el mercado son Sculpey- Premo, Kato Policlay y Cernit.

Colores metalizados de arcilla polimerica, marca Cernit

Bajo Coste

En cuanto al precio de mercado podemos encontrar diversidad de precios, debido a la variedad de marcas y packs que existen en el mercado. Por norma general, una pastilla individual de arcilla polimérica tiene un precio que ronda entre los 2 € y los 12 € según la marca.

En resumen, son todo ventajas

Como veis la arcilla polimérica hace posible que podamos dar rienda suelta a nuestra creatividad. Es un material tan versátil que incluso podemos pintar con pintura acrilica o al óleo y otro tipo de materiales de los que hablaré en otro post.

¡Son todo ventajas!

¿Cómo utilizar la arcilla polimérica?

Cuando nos iniciamos en el arte de la arcilla polimérica, es posible que no sepamos qué tipo de técnicas utilizar para sacarle el máximo rendimiento a estos materiales y obtener un resultado óptimo. Existen multitud de técnicas para obtener resultados de todo tipo. Lo mejor para empezar es experimentar 😉

Te recomiendo unos tips a continuación para sacarle el mayor partido:

1.- Manipulación y amasado

Si queremos que la arcilla se reblandezca y sea más fácil de manipular, dedica unos minutos a amasar y manipular el material para que el propio calor de tus manos haga a la arcilla reblandecerse. Ahí empieza todo.

Puedes ayudarte de algún rodillo de cocina o rodillos acrílicos especiales para arcilla polimérica que facilitan el acondicionamiento, aunque yo recomiendo siempre el uso de una laminadora de pasta. El trabajo es mucho más rápido y los resultados son espectaculares

2.- Forma

Una vez tenemos el producto preparado y reblandecido, ya podemos comenzar a darle la forma que deseemos, mezclarla con otros colores y esculpirla al gusto que queramos.

Podemos ayudarnos con cortadores de diferentes formas y tamaños para poder crear nuestros diseños, en el mercado hay tantos que es difícil quedarse sólo con uno

3.- Cocción

Es importante seguir las indicaciones de cada marca a la hora de hornear, ya que varía de una a otra el tiempo y la temperatura. De esta manera evitamos que la pieza se queme o quede poco cocida, lo que puede suponer que se rompa o agriete por el uso. 

Puedes comprarte un termómetro para horno y así sabrás siempre que la temperatura de tu horno es óptima para el horneado de tus piezas.

Una vez pasado el tiempo de cocción indicado por el fabricante, dejamos las piezas en el horno hasta que se enfríen del todo.

4.- Acabado final: pintura, lija y otras fantasías

Una vez que las piezas están frías procedemos a su acabado final. Si queremos que nuestras piezas tengan un aspecto más brillante podemos lijar y pulir las piezas, o barnizarlas con el acabado que más nos guste.

También podemos dar una acabado a nuestras piezas con pintura al óleo y acrílica.

Para acabar os dejo el link a un video que subí hace tiempo a mi IGTV en Instagram donde os explico resumidamente que es la arcilla polimérica.

Publicado el

El origen de la arcilla polimérica

Si estás aquí seguramente es por que sigues mi trabajo y conoces sobradamente la arcilla polimérica, pero, ¿sabes de dónde viene este maravilloso material? ¿Desde cuándo podemos contar con él? Sigue leyendo para encontrar las respuestas 🙂

Käthe Kruse

El origen de este material se sitúa en la Alemania de los años 30 y surge con el propósito de fabricar muñecas, aunque casualmente acabara teniendo la finalidad que hoy en día conocemos. La heroína de esta historia se llama Käthe Kruse, una trabajadora de la fábrica Fifi Rehbinder dedicada al diseño. Ella inventó el material para aplicarlo en el diseño de las muñecas pero después de varias pruebas vieron que no era útil en la fábrica y Käthe se llevó un resto a casa. Su hija Sophie no paró de jugar con ella a modo de plastilina. Nacía así el material y el uso que hoy en día damos a la arcilla polimérica. 

Al producto comercializado se le dio el nombre de Fifi Mosaik. ¿No te suena de nada, verdad? Prueba a juntar la primera sílaba de cada palabra, et voila, FIMO, eso seguro que te resulta más familiar. Otras fuentes hablan de que el nombre viene de Fifi Model, siendo Fifi el apodo de Sophie, la hija de la inventora. Sea como fuere este nombre no se empieza a usar hasta años más tarde. Veamos la segunda vida de este material. 

FIMO

Más tarde, en 1964, la fórmula de la arcilla polimérica fue comprada por Eberhard Faber quien en un intento de nominar al producto de una forma más comercial acuño su nuevo nombre: FIMO. Esta marca se hizo tan popular que ha menudo hoy en día se utiliza su nombre para referirse al producto en general.

Actualmente existen una gran variedad de marcas con diferentes precios y cualidades.

Globalización

En los años 70, una familia de migrantes alemanes llega a Estados Unidos. En sus primeras navidades en el país, la abuela que vivía aún en Alemania les envía como regalo Fimo a sus nietos, que convierten este material en todo tipo de creaciones. Las pequeñas obras de arte creadas con arcilla polimérica llaman la atención de familiares y conocidos en el barrio. Este hecho fortuito es de nuevo clave en la historia que venimos a contar, y es que después de esto la familia Shape decide empezar a importar Fimo a USA, popularizando su uso también en este continente.

Especialización

Por otro lado, la industria en su búsqueda de nuevos materiales había creado (sin ser su objetivo) su propia variedad de arcilla polimérica llamada Polyfrom. Fue la empresa Zenith Products Company la que desarrolló el material a mediados de los años 60, sin ningún éxito a su propio juicio (fué inventado para su uso como componente de transferencia térmica) hasta que un joven artista les hizo ver el potencial de dicho material para otros fines como la creación de joyas, esculturas, etc. 

Esta variedad llamada Polyform es lo que hoy conocemos como Sculpey, que más tarde derivó en la marca Premo de Sculpey. En su origen era completamente blanca y es en 1984 cuando incorpora la maravillosa gama de colores que hoy podemos disfrutar, acercandola aún más a los creadores que ya no necesitaban añadir ellos mismos los pigmentos colorantes.

Fotografía de http://sculpeypolyform.blogspot.com/

Perfeccionamiento

En los años 90 la popularidad de este material alcanza las cotas que hoy en día conocemos. Junto a Fimo y Sculpey aparecen marcas como AMACO que desarrolla Friendly Clay y a mediados de los noventa, la artista Marie Segal señala la demanda de materiales de mayor calidad orientados a profesionales.  En 2001 aparece la nueva variedad Kato Polyclar desarrollada en colaboración con la artista Donna Kato y el artesano Van Aken.

Actualidad

En la actualidad existe una grandísima variedad de marcas de arcilla polimérica donde elegir, así como de especialidades dentro de esta: Líquida, Mica, translúcida, Glitter, etc.

La arcilla polimérica sigue ganando en popularidad y así como se desarrollan nuevas variedades del material también se desarrollan nuevas técnicas en su tratamiento lo que nos hace pensar que aún quedan muchas cosas por llegar en este sector. Esperamos descubrirlas juntas. No dudes en escribirme si tienes algún otro dato interesante sobre la historia de la arcilla polimérica.