Publicado el

El origen de la arcilla polimérica

Si estás aquí seguramente es por que sigues mi trabajo y conoces sobradamente la arcilla polimérica, pero, ¿sabes de dónde viene este maravilloso material? ¿Desde cuándo podemos contar con él? Sigue leyendo para encontrar las respuestas 🙂

Käthe Kruse

El origen de este material se sitúa en la Alemania de los años 30 y surge con el propósito de fabricar muñecas, aunque casualmente acabara teniendo la finalidad que hoy en día conocemos. La heroína de esta historia se llama Käthe Kruse, una trabajadora de la fábrica Fifi Rehbinder dedicada al diseño. Ella inventó el material para aplicarlo en el diseño de las muñecas pero después de varias pruebas vieron que no era útil en la fábrica y Käthe se llevó un resto a casa. Su hija Sophie no paró de jugar con ella a modo de plastilina. Nacía así el material y el uso que hoy en día damos a la arcilla polimérica. 

Al producto comercializado se le dio el nombre de Fifi Mosaik. ¿No te suena de nada, verdad? Prueba a juntar la primera sílaba de cada palabra, et voila, FIMO, eso seguro que te resulta más familiar. Otras fuentes hablan de que el nombre viene de Fifi Model, siendo Fifi el apodo de Sophie, la hija de la inventora. Sea como fuere este nombre no se empieza a usar hasta años más tarde. Veamos la segunda vida de este material. 

FIMO

Más tarde, en 1964, la fórmula de la arcilla polimérica fue comprada por Eberhard Faber quien en un intento de nominar al producto de una forma más comercial acuño su nuevo nombre: FIMO. Esta marca se hizo tan popular que ha menudo hoy en día se utiliza su nombre para referirse al producto en general.

Actualmente existen una gran variedad de marcas con diferentes precios y cualidades.

Globalización

En los años 70, una familia de migrantes alemanes llega a Estados Unidos. En sus primeras navidades en el país, la abuela que vivía aún en Alemania les envía como regalo Fimo a sus nietos, que convierten este material en todo tipo de creaciones. Las pequeñas obras de arte creadas con arcilla polimérica llaman la atención de familiares y conocidos en el barrio. Este hecho fortuito es de nuevo clave en la historia que venimos a contar, y es que después de esto la familia Shape decide empezar a importar Fimo a USA, popularizando su uso también en este continente.

Especialización

Por otro lado, la industria en su búsqueda de nuevos materiales había creado (sin ser su objetivo) su propia variedad de arcilla polimérica llamada Polyfrom. Fue la empresa Zenith Products Company la que desarrolló el material a mediados de los años 60, sin ningún éxito a su propio juicio (fué inventado para su uso como componente de transferencia térmica) hasta que un joven artista les hizo ver el potencial de dicho material para otros fines como la creación de joyas, esculturas, etc. 

Esta variedad llamada Polyform es lo que hoy conocemos como Sculpey, que más tarde derivó en la marca Premo de Sculpey. En su origen era completamente blanca y es en 1984 cuando incorpora la maravillosa gama de colores que hoy podemos disfrutar, acercandola aún más a los creadores que ya no necesitaban añadir ellos mismos los pigmentos colorantes.

Fotografía de http://sculpeypolyform.blogspot.com/

Perfeccionamiento

En los años 90 la popularidad de este material alcanza las cotas que hoy en día conocemos. Junto a Fimo y Sculpey aparecen marcas como AMACO que desarrolla Friendly Clay y a mediados de los noventa, la artista Marie Segal señala la demanda de materiales de mayor calidad orientados a profesionales.  En 2001 aparece la nueva variedad Kato Polyclar desarrollada en colaboración con la artista Donna Kato y el artesano Van Aken.

Actualidad

En la actualidad existe una grandísima variedad de marcas de arcilla polimérica donde elegir, así como de especialidades dentro de esta: Líquida, Mica, translúcida, Glitter, etc.

La arcilla polimérica sigue ganando en popularidad y así como se desarrollan nuevas variedades del material también se desarrollan nuevas técnicas en su tratamiento lo que nos hace pensar que aún quedan muchas cosas por llegar en este sector. Esperamos descubrirlas juntas. No dudes en escribirme si tienes algún otro dato interesante sobre la historia de la arcilla polimérica.