El artista Wassily Kandinsky, uno de los grandes referentes del arte abstracto fue también un estudioso del color, y su relación con otras entidades. Por ejemplo tenemos su relación entre colores y formas, definiendo que la mejor relación entre amarillo, azul y rojo respecto a triangulo, cuadrado y circulo es la definida por estas tres duplas:
- Triangulo – Amarillo
- Círculo – Azul
- Cuadrado – Rojo
¿Eres capaz de encontrar esta relación en alguno de nuestros pendientes de botón?
Pero no fue esta la única relación que el artista definió sobre los colores, muy relacionada con la psicologia del color, también definió otra menos conocida y mucho más sinestésica que es la relación entre color y sonido. Una relación inédita en la historia del color y su estudio.
Este artista conocido por su desarrollo teórico que plasmó en obras como De lo espiritual en el arte (1911) o Punto y línea sobre el plano (1926) entre otras, nos ofrece este bonito ejercicio de abstracción que sólo una mente privilegiada puede acometer. Veamos a qué suenan los colores según Kandisnsky:
Escuchemos los colores
Rojo
Con matices que recuerdan a la alegría juvenil, el rojo es un color ardiente con un carácter inmaterial e inquieto. En tonos oscuros simboliza la madurez viril. Se asemeja a los tonos de un violín.
Naranja
Este color suena grave a la vez que radiante. Emite salud y vida. Su sonido nos evoca al de una campana llamando al Ángelus, un barítono o una viola.
Amarillo
Este color parece acercarse al espectador, como si saliera del cuadro. Es inquietante y evoca al delirio. Irradia desde el centro y su sonido es el de una trompeta o un clarín.
Verde
Aquí tenemos la calma y la quietud. La falta de dinamismo y la pasividad. Suena como los tonos tranquilos y profundos de un violín.
Azul
Al contrario que el amarillo, este color parece alejarse del espectador. Se mueve de forma concéntrica como lo haría la concha de un caracol. Es un color puro e inmaterial, y su sonido se asemeja al de una flauta, un violonchelo o un órgano.
Violeta
En la línea del azul, este color es lento y apagado. Hay algo en este color que evoca una sensación enfermiza, que a su vez nos lleva al luto y la vejez. Recuerda al sonido del cuerno inglés, la gaita o el fagot.
Blanco
El blanco es alegría pura y plenitud. En el blanco absoluto desaparecen los colores. Haciendo la traslación al sonido el blanco sería el silencio lleno de posibilidades. Una pausa musical.
Negro
El vacío absoluto, el fin, lo apagado e inmovil. La muerte. En resumen la más pura tristeza. Es el silencio, la pausa completa tras la que comienza otro mundo.