Hace unos días vió la luz la reedición de la Colección Kente, una colección que diseñé en el año 2018 y que tuvo mucho éxito. Nunca repito colecciones ya que me gusta innovar en cada una de ellas y probar así nuevas técnicas, pero me planteé volver a crearla porque muchas de mis seguidoras y clientas me preguntaban por ella años después de diseñarla.
Hoy os quiero contar en este post de dónde vino la inspiración para diseñar esta colección.
Cuando comencé con la colección Kente no sabía ni siquiera su nombre, si que tenía claro que quería hacer una colección inspirada en África y en sus colores. Quería lanzarla a principios de primavera y quería colores alegres y vivos que son los ideales para esa época del año.
Buscando información sobre telas africanas di con las telas Kente y me fascinaron, sobre todo por la simbología de éstas. El tejido Kente es originario del sur de Ghana y era utilizado por la realeza como muestra de poder y autoridad. La característica principal de éstos tejidos son los estampados a base de líneas y figuras geométricas y sus colores vibrantes y llamativos. Además la simbología del color es muy importante para saber quién es la persona que lo lleva y su rango dentro de la tribu.

La simbología del color juega un papel fundamental en los tejidos africanos y no podía ser de otra manera en los tejidos Kente. En mi trabajo el color también es muy importante, es el protagonista casi absoluto, así que con los tejidos Kente ya había encontrado el eje la nueva colección. Iba a diseñar piezas para sentirnos poderosas.
El significado del color en dichos tejidos es el siguiente:
- negro, maduración, la intensificación de la energía espiritual
- azul, la tranquilidad (paz), la armonía y el amor
- verde, la vegetación, la siembra, la cosecha, el crecimiento, la renovación espiritual
- dorado, realeza, la riqueza, estatus elevado, gloria, pureza espiritual
- gris, rituales de sanación y limpieza; asociado con la ceniza
- marrón, el color de la madre tierra; asociado con la curación
- rosado, asociado con la esencia femenina de la vida; un tono suave de color rojo
- púrpura, asociado con aspectos femeninos de la vida; generalmente usado por las mujeres
- rojo, un carácter político y/o espiritual; efusión de sangre; ritos y muerte sacrificial
- plata, serenidad, pureza, alegría; asociado con la luna
- blanco, purificación, ritos santificación y ocasiones festivas
- amarillo, preciosidad, la realeza, la riqueza, la fertilidad, la belleza

En sus inicios los diseños kente se tejían en telares artesanales en hilo de algodón, seda y lino, y los pigmentos se extraían de hojas y raíces.
Con el paso del tiempo la importancia e influencia de los reyes fue decayendo y ya no fué necesario distinguir al pueblo de la realeza por lo que la importancia de los tejidos kente también decayó. De ésta manera el tejido pasó de realizarse artesanalmente a producirse en masa por lo que su calidad y precio variaron considerablemente. El tejido kente elaborado de manera artesanal pasa de una generación a otra como herencia familiar.
Actualmente este tejido está realizado con fibras sintéticas para la elaboración en serie de todo tipo de complementos textiles (cinturones, bolsos, vestidos, sombreros, etc.)